Antiaging

LIPOTRANSFERENCIA Y CELULAS MADRE o STEM CELL

La Lipotransferencia o injerto graso es una técnica muy utilizada actualmente, tanto para dar forma y moldear áreas no deseadas en nuestro contorno corporal, como para realizar rellenos en el rostro y mejorar la calidad de la piel sin el uso de sustancias exógenas (químicas) que, en ocasiones, pueden provocar efectos indeseados.

Este procedimiento consiste en trasladar tejido adiposo de una parte del cuerpo a otra con resultados extraordinarios gracias a la conexión de la grasa corporal con las Stem Cell o células madre.

La lipotransferencia tiene numerosas virtudes, cómo la facilidad de obtención del tejido graso, su gran capacidad de regeneración tisular y la casi inexistente probabilidad de que surjan complicaciones.

 Técnicas de lipotransferencia

Existen 4 tipos principales de injertos grasos o lipofillings dependiendo del “tamaño” del gránulo de grasa a inyectar. Cada uno de ellos tiene utilidades diferentes, aunque es posible combinarlas entre ellas.

 En primer lugar, el MACROFAT (MACROINJERTO) permite la recuperación de volúmenes perdidos de diferentes zonas del cuerpo. En esta técnica, los injertos de grasa se extraen mediante cánulas de entre 4 y 5 mm. Se usa sobre todo para el relleno de los glúteos, mamas y otras zonas corporales.

 Por su parte, en el MICROFAT (MICROINJERTO), las cánulas utilizadas son de entre 1,5 y 2 mm, por lo que las porciones de grasa extraídas e inyectadas posteriormente son muy pequeñas. La principal ventaja de este tipo de injertos es su increíble capacidad de supervivencia, ya que es capaz de conseguir resultados revitalizantes completamente definitivos. Gracias a este procedimiento, se pueden trabajar zonas complicadas como, por ejemplo, algunas partes del rostro como la zona perioribitaria, los pómulos y el reborde maxilar.

 Asimismo, el SNIF (SHARP NEEDLE INTRADERMAL FAT GRAFTING o INJERTOS INTRODUCIBLES CON AGUJA EN PLANO INTRADÉRMICO) utiliza injertos todavía más pequeños que se pueden inyectar en el plano intradérmico con agujas muy finas. El SNIF se utiliza principalmente para la restauración de arrugas faciales, del cuello y del escote. Así pues, se trata de un buen sustituto de los rellenos o fillers industriales como el ácido hialurónico, con la ventaja de que, al tratarse de tejido del propio paciente, nunca produce reacciones extrañas en el cuerpo y la capacidad de regeneración tisular es asombrosa.

 Finalmente, el NANOFAT o NANOINJERTO se ha convertido en uno de los nuevos tratamientos regenerativos o revitalizadores de la piel. Esta terapia utiliza las Stem Cell o células madre extraídas de la grasa mediante una mínima liposucción realizada bajo anestesia local. Las células, que se obtienen gracias al procesamiento de la muestra en un dispositivo especial, se inyectan en las zonas a tratar para conseguir resultados estéticos extraordinarios. El Nanofat permite suavizar y corregir las arrugas y tratar la pigmentación de la piel, pudiendo así rejuvenecer el escote y el rostro, borrar ojeras y disimular cicatrices.

  ¿Por qué se obtienen los Stem Cell del tejido graso?

Ante todo, es importante no confundir las Stem Cell con la grasa. Las Stem Cell son células pluripotenciales mesenquimales, es decir, tienen la capacidad de diferenciarse y convertirse en prácticamente cualquier tejido si son sembradas en el lugar correcto.

Asimismo, la capacidad regeneradora de las células madre obtenidos del tejido graso es la mayor de todo nuestro organismo, siendo hasta 300 veces superior a la de la médula ósea para las series celulares sanguíneas.

 ¿Qué son los factores de crecimiento?

Los factores de crecimiento son los encargados de activar los tejidos circundantes e impulsar el proceso de reparación tisular. Los fabrican las células madre, junto con la porción estromal de la grasa.

 ¿Qué ventajas ofrece?

Esta terapia tiene unos resultados excelentes en el contorno facial y mucho más naturales que los productos de relleno.

Otras de las ventajas de la toxina botulínica son que no necesita anestesia, no requiere pruebas alérgicas, se puede aplicar en cualquier época del año y también puede inyectarse en el cuello y el escote.

 ¿Para qué sirven estos procedimientos?

  • Corrección de Ojeras para aclaramiento y aumento de turgencia cutánea (Técnica Líder actualmente)
  • Rejuvenecimiento de la piel en escote, labios, cuello y manos
  • Corrección de arrugas finas y surcos (muy utilizado en el rostro)
  • Despigmentación de la piel
  • Reparación de áreas dañadas por el sol y con quemaduras profundas
  • Corrección de secuelas graves del acné
  • Mejora de pieles sometidas a radioterapia
  • Eliminación de código de barras
  • Relleno de labios
  • Rejuvenecimiento genital femenino

 ¿Se pueden combinar con otros tratamientos?

¡Por supuesto! La lipotransferencia puede combinarse con cualquier otro tratamiento facial, siendo el lifting su gran aliado.

 ¿Cuánto se tarda en ver resultados?

No aconsejamos evaluar críticamente los resultados hasta los 6 meses, ya que debemos respetar los tiempos biológicos de reparación de los tejidos y la diferenciación tisular por parte de las células madre. Estas últimas son las que darán origen a todos los componentes cutáneos nuevos.

Las garantías de este tratamiento son máximas. En más del 95% de los casos, los clientes quedan muy satisfechos con los resultados obtenidos.

error: Contenido protegido !!
Abrir chat
¿Cómo puedo ayudarte?